Para recuperarnos después de una prueba existen dos tipos de recuperación, la activa y la pasiva.
Una recuperación pasiva es aquella en la que no hacemos 'nada' y dejamos al cuerpo que descanse un periodo de tiempo determinado antes de volver a practicar ejercicio, por tanto, poco mas podemos decir de ella.
En este post vamos ha hablar mas en detalle de la recuperación activa, de la cual soy partidario. Primero tenemos que tener claro que queremos conseguir con dicha recuperación. El objetivo que perseguimos en toda recuperación no es otro que estimular la circulación sanguínea, oxigenar los tejidos y purificar el lactato concentrado en los músculos.
La clave para conseguir nuestros objetivos no es otra que efectuar suaves ejercicios que nos sirvan para movilizar el cuerpo sin llegar a generar fatiga a los músculos, en este caso estamos hablando de realizar ejercicio a mas o menos un 30% de nuestras posibilidades de modo que estamos obligando al cuerpo a bombear sangre a todos los músculos.
A este tipo de ejercicios se pueden sumar otras acciones como por ejemplo la 'compresión', hoy en día existen numerosas prendas de compresión que ejercen presión sobre nuestros músculos, el objetivo de esta prendas es comprimir los vasos sanguíneos provocando que estos se abran con fuerza, y permitiendo que:
- Mayor sangre y oxígeno lleguen a los músculos
- Mayor cantidad de sustancias de desecho sean eliminadas.
También existen personas que utilizan estas prendas durante sus entrenamientos diarios, pero no está demostrado que se produzcan beneficios durante la practica del ejercicio.
Otro punto a tener en cuenta para una mejor y mas rápida recuperación son los baños en agua fría. Cuando el organismo se expone al agua fría, inmediatamente empieza a llevar más sangre a los los tejidos para mantener el calor, con lo cual se aplican los mismos beneficios que con la compresión teniendo en cuenta que, además de forma milagrosa, con estos baños desaparece la sensación de pesadez y fatiga de los músculos.
Por último y no menos importante, la alimentación, llevar una alimentación equilibrada favorece la recuperación y mas aun si a esta le aportamos algún complemento como la Glutamina (L-Glutamina) que favorecen la recuperación ya que se le considera el aminoácido reparador por excelencia y es utilizado como suplemento nutricional por muchos deportistas para:
- Mantener o mejorar la función inmune.
- Conservar los niveles de la proteína muscular durante los períodos de entrenamiento intensivo.
- Recuperación de lesiones, ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario